CONGRESO INTERNACIONAL DERECHOS HUMANOS.
De los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Agenda 2030 a los Objetivos de Desarrollo Sostenible Oviedo, 5 al 7 de noviembre 2020.
Resumen
¿Qué educación requieren las sociedades del siglo XXI? ¿Cabe proponer en el siglo XXI una formación común, un núcleo cultural civilizador, una ética mínima con pretensiones de universalidad? ¿Encontramos en la DUDH y la Agenda 2030 ese núcleo civilizatorio? Esas son las cuestiones que abordamos en este trabajo, que hemos dividido en tres partes. En la primera, abordamos un fenómeno presuntamente colateral: la segregación escolar y las brechas educativas. Situación que junto a las consecuencias de la pandemia en un contexto económico y social crecientemente dual parece avocarnos a una situación de aparente distopía pedagógica. En la segunda parte, nos ocuparemos de la necesidad de la formación moral y política en cuanto eje estructural de la educación formulada como una necesidad universal y transcultural, y las características de una escuela que posibilite un espacio fuerte de formación moral y política desde la construcción social del conocimiento fundado, en cuanto condición necesaria para superar esa aparente distopía pedagógica. Por último, trataremos de aproximarnos a la conformación de ese espacio fuerte de formación moral y política, desde una ejemplificación de la revisión del currículo prescrito y la conformación de un currículo básico centrado en la DUDH y la Agenda 2030.
Puede descargar el archivo completo aquí.